Nº de registro Sanitario C.2.2/5831

Nuestra biblioteca

Nuestra biblioteca es un espacio donde recomendamos lecturas que utilizamos habitualmente en nuestro trabajo terapéutico. Algunos de estos libros nos parecen imprescindibles, otros resultan muy útiles y, otros, pueden ayudarnos a seguir profundizando para lograr un mayor crecimiento personal y profesional. Los libros que aquí recomendamos se dividen en tres categorías: bibliografía para pacientes o personas en búsqueda de un mayor autoconocimiento y crecimiento personal, libros para padres o familiares de personas con alguna problemática y referencias que consideramos desde básicas hasta útiles para cualquier profesional dedicado a la psicoterapia.

En nuestra página de Facebook (@clinicacabal) encontrarás un álbum de fotos dedicado a cada una de esas categorías, que vamos actualizando periódicamente y también podrás echar un vistazo rápido a nuestras recomendaciones los stories destacados de nuestro Instagram (@clinicacabal). Si quieres echar un vistazo, puedes acceder a la página de Facebook pinchando aquí.

 
BIBLIOTECA PARA PADRES Y FAMILIARES

Los libros de Daniel Siegel para padres y educadores siempre son un acierto. Lo son porque tienen una base teórica muy rigurosa, en cuanto al desarrollo neurobiológico del niño; con todas sus implicaciones a nivel emocional, conductual y en cuanto al desarrollo de la personalidad y su integración. A la vez, son lecturas fáciles y amenas, plagadas de ejemplos y situaciones cotidianas que nos permiten generalizar su filosofía a nuestro día a día; incluso se pone a sí mismo de ejemplo para mostrar cómo los expertos también se dejan llevar y cometen errores en la crianza de sus hijos. Eso sí, hacen hincapié en cómo aprovechar estas situaciones críticas para ayudar al cerebro inmaduro de nuestros hijos a madurar, a integrarse y a desarrollarse lo más saludablemente posible.

Una pista para los que sois poco lectores: todos sus libros son recomendables, pero, si tuviésemos que quedarnos sólo con uno sin duda os diríamos Disciplina sin lágrimas.

9788495496843 1
9788484287148 19788490650059
La disciplina sin lagrimas
 

Otro libro recomendable es Emocionarte con los niños: El arte de acompañar a los niños en su emoción. Este libro, escrito desde una óptica humanista e integrada por los terapeutas que dirigen el Instituto Galene, resulta de lectura fácil y sencilla y aborda algunas situaciones complejas a las que nos debemos enfrentar sí o sí a lo largo de la crianza de nuestros hijos o de su acompañamiento en el caso de los profesionales que trabajan con niños; como el duelo.

1403 large default

 

Para los más ansiosos y ocupados, que requieran de aplicar estrategias conscientes para pararse y pensar, conectar con ellos mismos y con sus hijos, en definitiva, fomentar la consciencia en el aquí y el ahora; os recomendamos Tranquilos y atentos como una rana. Un libro sobre mindfulness para padres e hijos que incluye un CD con audios de relajación y meditación guiada sencillos para realizar en familia.

9788499882420

Para los papás de niños con Altas Capacidades Intelectuales, recomendamos A mí no me parece; un libro que aporta multitud de ejemplos que nos acercan a la comprensión de los niños con estos perfiles, sus características y necesidades. También puede resultaros útil Niños con altas capacidades: cómo gestionar sus emociones, en el que se pretende guiar a los padres en el proceso de proveer a sus hijos de estrategias de regulación emocional a través de cuentos e historias sobre los que fomentar el diálogo y la reflexión con los niños.

71pnF4RI6mL

Guía para madres y padres imperfectos que saben que sus hijos también lo son, de Tania García, es un libro escrito desde el sentido común. En él, Tania nos habla de la responsabilidad que tenemos para con la educación de nuestros hijos y el enorme privilegio que supone a su vez. A través de una analogía con las partes de un árbol, nos habla de la importancia de comprender nuestras raíces y la educación que hemos recibido para ayudar a construir un tallo fuerte y robusto mediante una buena comunicación, unas ramas consistentes a través de unos límites adecuados, unas hojas verdes y frescas, ayudando a nuestros hijos a experimentar las emociones saludablemente y regularlas y una alta copa para vivir en armonía con el entorno.

71GdzpIUr0L

Para familiares de pacientes adultos, os dejamos aquí algunos títulos relacionados con temáticas específicas, para que busquéis lo que más se adapta a vuestras necesidades.

Deja de andar sobre cáscaras de huevo es un libro dirigido a personas en cuyo entorno alguien sufre trastorno límite de la personalidad. En este libro se hace hincapié en las dinámicas relacionales disfuncionales en las que inconscientemente podemos caer con estos perfiles y cómo salir de ellas. Sobre trastorno límite también tenemos Diamantes en bruto I, que nos acerca de un modo sencillo a comprender el trastorno.

images1STUSJQ8Diamantes en bruto I 2A EDICION

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cuentos Montessori para crecer felices es un libro para toda la familia, basado en crear un ambiente de respeto, conciencia y amor en el que los niños puedan desarrollarse lo mejor posible. Este libro cuenta con 14 cuentos basados en el método educativo Montessori y acompañados de unas ilustraciones muy dulces. Cada cuento trata de una temática que habrá que abordar a lo largo de la crianza de nuestros hijos: los miedos, celos entre hermanos, retirada del pañal, la pérdida, la frustración… Además, cada cuento se acompaña de una pequeña guía para los papás, para que podamos sacarles el máximo provecho y usemos nuestros propios errores como motor de aprendizaje y desarrollo de un óptimo vínculo con nuestros hijos. Su autora, Marta Prada, es guía Montessori y nos encanta también la visión que tiene del niño y del sistema familiar a nivel emocional. Os recomendamos su blog llamado pequefelicidad.

Resultado de imagen de cuentos montessori marta prada

Recomendamos la lectura de Hijos invisibles: da a tus hijos uno de los más grandes regalos de amor, «ser vistos», cuya segunda parte del título nos fascina, ya que sabemos de la necesidad de sentirnos vistos y sentirnos sentidos para el desarrollo de una adecuada salud mental. En este libro podrás reflexionar sobre las consecuencias que tiene en nuestros hijos el modo en que nos relacionamos con ellos, cómo les puede influir la forma en que les tratamos y hablamos, y las consecuencias concretas en su conducta futura. En estas páginas podremos reflexionar sobre cómo afecta la indiferencia paterna, bien sea consciente o inconsciente. En este mundo rápido y caótico, lleno de pantallas, a menudo es fácil perder el foco, la conexión, la conciencia… Este libro puede resultar un empujón para hacer esfuerzos en esto pues veremos que, ante esto, los hijos podrán hacer todo lo posible bien para hacerse visibles a los ojos de sus padres, no siempre del mejor modo, o bien relacionarse con ellos desde un estilo servil y sumiso, o, también, puede provocar que el hijo busque todo lo contrario, apartarse del contexto, y de sus padres y tratar de seguir siendo invisible como mecanismo de acción; siendo todas estas estrategias disfuncionales y de gran riesgo para el desarrollo de sus relaciones futuras. Da igual el mecanismo que el hijo utilice para compensar sus carencias, lo importante es lo que todos estos chicos tendrían en común: el dolor de no haberse sentido lo suficientemente visto y válido, y las dificultades que esto plantea de cara a construir una identidad robusta y una autoestima sana.

Resultado de imagen de hijos invisibles libro

BIBLIOTECA PARA PACIENTES Y PERSONAS EN BÚSQUEDA DEL CRECIMIENTO PERSONAL

Yo no valgo menos, de Olga Castanyer, es un libro sobre la culpa y la vergüenza. Un viaje hacia el conocimiento, la comprensión y la reconstrucción de nuestra autoestima a través del crítico interno que nos castiga y hacia la infancia en la que se construyó. Un libro muy útil para conocernos mejor y superar esos momentos en los que nos sentimos tan poco válidos, tan poco competentes, tan poca cosa… Un libro para conectar con el niño interior y la parte sana y valiosa que todos tenemos. Una crítica a este libro sería su concepción de los trastornos de la personalidad (capítulo 13), con la que no estamos para nada de acuerdo; sin embargo, como no es un tema central en el libro y simplemente hace una fugaz referencia, nos permitimos seguir recomendándolo. Eso sí, haciendo hincapié en este desacuerdo ya que la personalidad (normal o patológica) es un concepto central en nuestra forma de entender la psicología y la psicoterapia.

9788433021984

Reinventa tu vida es el libro para pacientes de la terapia de esquemas, de Jeffrey Young. Este libro, fundamentado en un modelo teórico riguroso y basado en la evidencia, resulta muy útil para comprender y reconocer algunos patrones de pensar, sentir y actuar disfuncionales tanto en nosotros mismos como en las personas que nos rodean, analizar su mantenimiento prolongado en el tiempo y profundizar en las experiencias vitales que se encuentran en los orígenes de los mismos. Aporta ejemplos de casos de pacientes reales para cada esquema y ahonda en sus historias de vida y las relaciones con sus figuras de apego para explicar su formación. Algo curioso sobre este libro es que, durante su lectura, es común que afloren algunos recuerdos disociados de nuestra infancia.

9788449327438

Especialmente orientado hacia aquellos adultos que siendo aún niños tuvieron que madurar a marchas forzadas, recomendamos Hijos adultos de Padres Emocionalmente Inmaduros. En este libro Lindsay C. Gibson  nos cuenta, combinando teoría, testimonios y ejemplos prácticos, cómo aquellos niños cuyas necesidades emocionales no son cubiertas desarrollan su personalidad y sus patrones de comportamiento en base a un rol que no les corresponde. Nos expone cómo eso repercute en su vida de adultos y en sus relaciones, tanto laborales como sociales y especialmente en las relaciones de pareja. Estamos seguros de que este libro, a pesar de ser algo duro, no os dejará indiferentes. Os ayudará a entender por qué a veces sentimos esa soledad emocional, a comprender de dónde viene para poder trascender y reconectar con nuestras verdaderas necesidades, pudiendo vivir así una vida más placentera y acorde a nuestra esencia y nuestros propios deseos.

padre inmaduro libro

Emociones: una guía interna es el libro para pacientes de Leslie Greenberg, autor de la terapia focalizada en la emoción. Este libro, imprescindible para los más racionales, nos explica el funcionamiento de las emociones primarias y secundarias y nos da las claves para identificarlas, comprenderlas y regularlas. También señala la importancia de la integración entre razón y emoción y aporta ejercicios prácticos para un mejor manejo de las emociones menos adaptativas en nuestra vida cotidiana y en nuestras relaciones interpersonales.

91bRaxo4XRL

Para los que queráis iniciaros en el mindfulness, os recomendamos Aprender a practicar mindfulness de Vicente Simón. Un libro ideal para comenzar a leer sobre el tema y aprender desde un enfoque riguroso qué es eso del mindfulness y cuáles son sus beneficios, a la par que podréis ir realizando alguno de los ejercicios prácticos que propone al final de cada capítulo. Disponéis de versión larga y corta de cada ejercicio y también podréis encontrar audios de meditación guiada que podéis escuchar y descargar libremente en la página web del autor.

simon

Sentirse bien, de David Burns, es uno de los libros de autoayuda más conocidos. Este libro está concebido para pacientes con trastornos del estado anímico, especialmente depresivos. Está escrito desde una óptica cognitivo-conductual, por lo que se centra principalmente en la reeducación de las cogniciones y las conductas que nos producen malestar y perpetúan el estado de ánimo depresivo. El libro, además, ofrece algunos cuestionarios de autoevaluación así como fichas de trabajo para poner en marcha los cambios.

61x21Atqc0L

Amores altamente peligrosos, de Walter Riso, es un libro sobre personalidad y relaciones de pareja. Aunque es un libro algo duro y, desde mi perspectiva, profundiza poco en aspectos claves de la personalidad, quedándose en ocasiones en aspectos de la personalidad descrita que resultan superficiales e incluso tópicos; en otras da en el clavo y puede resultar muy útil a la hora de ver trampas en las que nos enganchamos en nuestras relaciones en función de nuestra personalidad y las de nuestras parejas. Algo importante a tener en cuenta es que, aunque habla de relaciones de pareja, nuestras características están presentes en todas nuestras relaciones sociales y familiares, por lo que puedes generalizar tus aprendizajes a ellas.

portada amores altamente peligrosos walter riso 201411271222

 

Entendemos la compasión como la actitud de desearse a uno mismo salud y bienestar siendo conscientes de las dificultades o sufrimiento que podemos estar atravesando, sin juzgarnos negativamente. «Al brindarnos a nosotros mismos afecto y consuelo incondicionales, aceptando al mismo tiempo, la experiencia humana, por difícil que sea, evitamos conductas destructivas como la autocrítica despiadada, la negatividad y el aislamiento».

A través de las páginas de Sé amable contigo mismo profundizamos sobre el concepto de la autocompasión, descubriendo los beneficios que se obtienen de ponerlo en práctica. La autora nos permite vivenciarlo a través de ejercicios prácticos y útiles que nos guían hacia una postura amable y cariñosa con nosotros mismos. Al realizar estos ejercicios nos daremos cuenta de los obstáculos que nos suponen para ello algunos de los patrones de relación con nosotros mismos que hemos ido manteniendo a lo largo de nuestra vida.

Tal vez no todas las personas que lo leen se sienten reflejadas en las páginas del libro, por no compartir algunos de los ejemplos que propone la autora como las exigencias con respecto al trabajo o la devaluación con respecto a uno mismo… no obstante recomendamos su lectura por el ejercicio de amabilidad hacia uno mismo que permite hacer.

41apftnVE7L. SX355 BO1204203200

En Me doy permiso para…  nos encontramos un conjunto de reflexiones sobre la vida enfocadas a darnos permiso para reconciliarnos con nosotros mismos, con nuestras emociones difíciles y nuestros mayores obstáculos. Al leer estas frases, podemos sentir como resuenan en nuestra conciencia y nos movilizan hacia la acción para tratar de superar los mecanismos de defensa que hemos ido adoptando con el paso del tiempo y que más que ayudarnos, nos impiden avanzar o nos cargan.
Las anotaciones son muy variadas, y hacen hincapié en distintos aspectos de la vida como pueden ser las exigencias, los miedos, los deberías, la aceptación, o la autenticidad… todas ellas enfocadas de distinto modo, lo que ayuda a que cada lector pueda verse identificado con alguna de ellas. También puede resultar muy útil para el trabajo terapéutico, seleccionando aquellos pasajes concretos que puedan resultar de ayuda para cada persona.
Y tú… ¿para qué te das permiso hoy?
 índice

BIBLIOTECA PARA PROFESIONALES

Para todos aquellos que, como nosotras, trabajáis orientados por personalidad o consideráis ésta un factor clave en la psicoterapia, es imprescindible leer y releer a Theodore Millon. En sus libros encontramos la base de la teoría de la personalidad, su formación y los elementos terapéuticos más apropiados para trabajarla. Nos encanta que ya Millon apuntaba a la necesidad de conocer y comprender los estilos de personalidad -y no sólo los trastornos de personalidad- como un factor clave para comprender los síntomas visibles con los que el paciente llega a consulta y como guía fundamental en su tratamiento.

9788445815380

Otro básico para la psicoterapia basada en la personalidad es el libro de Beck Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Aunque la terapia cognitiva-conductual se queda corta para trabajar la personalidad, es una parte fundamental de ella que debemos conocer y dominar para integrarla dentro de un modelo más complejo; y este libro nos aporta conceptos claves y necesarios de una forma muy clara. Para los que estéis empezando a leer o formaros sobre personalidad, quizá os recomendamos comenzar por aquí y por Millon.

beck

El Manual de Terapia de Esquemas, de Jeffrey Young, es otro imprescindible. El concepto de esquema cognitivo-afectivo, sus orígenes y su impacto en el funcionamiento adulto es básico para comprender el funcionamiento de la mente humana y, por ende, para la psicoterapia. Quizá el trabajo estructurado del modelo os encaje más o menos con vuestra forma de trabajar. No pasa nada, la idea es lograr conocer al máximo todos los modelos que están funcionando para poder integrarlos todos con sentido.

9788433037596

La mentalización es la capacidad para entender a los demás y entenderse a uno mismo infiriendo los estados mentales que subyacen a la conducta manifiesta. Es el modo en que podemos entender que los otros, y nosotros mismos, estamos impulsados por motivaciones subyacentes; reconociendo que estás adoptan la forma de diferentes pensamientos, creencias, deseos, emociones, etc. y, por tanto, es un factor clave a trabajar en psicoterapia desde cualquier modelo. Es más, nos atrevemos a decir que incluso es el paso previo para poder empezar a hacer terapia, por lo que evaluar el nivel en que tus pacientes mentalizan y promover esta capacidad es una necesidad crucial. Para ello, no te pierdas Tratamiento basado en mentalización para trastornos de la personalidad, de los creadores del modelo Bateman y Fonagy.

2021 thickbox default

En el Manual de terapia focalizada en la transferencia, Yeomans, Clarkin y Kernberg, los creadores del enfoque, describen los orígenes del modelo y acompañan al terapeuta en su aplicación. Los autores analizan el proceso de selección de casos, el establecimiento y el mantenimiento del marco terapéutico y el desarrollo y análisis de la transferencia. Brindan una orientación para el manejo de las crisis, la ideación suicida, y los acting-outs, todo ello ricamente ilustrado con distintos casos clínicos.

2082 large default

Uno de nuestros autores favoritos es Semerari. Nos encanta su enfoque y su modelo de Terapia Metacognitiva Interpersonal, ya que entendemos la metacognición como uno de los factores clave de la psicoterapia; una habilidad a trabajar constantemente y que resulta un buen predictor de la mejoría. Su forma de entender los trastornos de la personalidad y de tratarlos nos parece más que acertada. De sus publicaciones destacamos Trastornos de personalidad: modelos y tratamiento y Psicoterapia cognitiva del paciente grave: metacognición y relación terapéutica.

untitled41MVDSAi6JL. SX357 BO1204203200

Ya hablamos de Daniel Siegel en el apartado de libros para padres y ahora repetimos para recomendar su obra La mente en desarrollo. Este manual teórico habla de forma rigurosa y pormenorizada de cómo interaccionan las relaciones interpersonales y la neurobiología para dar lugar a los sujetos pensantes y sintientes en los que nos convertimos, es decir, a nuestra personalidad. Siegel explica cómo establecemos conexiones sinápticas desde el apego hasta un self integrado, pasando por la neurobiología de la memoria y de la emoción, entre otros. Un libro imprescindible para conocer el funcionamiento de la mente humana.

9788433021885

En su libro Los desafíos de los trastornos de la personalidad, Cristina Rodríguez Cahill nos aporta una revisión actualizada de los trastornos relacionados con la identidad. Con un bagaje psicoanalítico, desde los marcos teóricos que sustentan la terapia basada en mentalización y la terapia focalizada en la transferencia, incide principalmente en los trastornos límite, narcisista y antisocial, su relación con el contexto social en el que se desarrollan y la estructura de los servicios asistenciales dedicados a su tratamiento; así como dedica un capítulo a algo poco mencionado en la literatura y primordial a nuestro juicio: los trastornos de personalidad en la infancia y la adolescencia. Los contenidos teóricos del libro son estupendos, aunque también cabe destacar que nos ha encantado el uso de metáforas literarias y analogías usando algunos clásicos de nuestra infancia, como Alicia en el país de las maravillas o El principito.

1 cubierta los desafios de los trastornos de la personalidad

Cuadernos de psicoterapia es un manual teórico-práctico de psicoterapia cognitivo-conductual, adaptado para la lectura y trabajo en casa del paciente y, por tanto, ya lo hemos mencionado en el apartado de libros para pacientes. Es un libro útil como complemento al trabajo terapéutico que realices en sesión. En él encontrarás material teórico donde se explica fácilmente qué son los pensamientos automáticos, las distorsiones cognitivas o las creencias centrales, así como fichas de trabajo para casa para aprender a identificar y poner a prueba los mismos, como autoregistros, así como algunas técnicas conductuales que el paciente podrá ir poniendo en macha de forma autónoma.

cuadernos de psicoterapia

Uno de nuestros libros de cabecera es El apego en psicoterapia, de David Wallin. Siendo el apego un aspecto clave de la sintomatología que presentan nuestros pacientes, así como de la experiencia emocional correctora o reparentalización que se da en la psicoterapia, este libro es de obligada lectura. Wallin  integra los principios fundamentales de la teoría del apego con la neurociencia, los estudios del trauma, la corporización de la emoción disociada, la atención plena y la mentalización, dando lugar a un modelo de psicoterapia en el que la relación terapéutica es el motor del cambio.

9788433025494

Ningún terapeuta que trabaje con pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad puede dejar de leer a Marsha Linehan.  Linehan, autora de la Terapia dialéctico-conductual de probada eficacia en la psicoterapia del TLP, es una de nuestras autoras de referencia. En su libro Manual de tratamiento de los trastornos de personalidad límite, Linehan proporciona una guía para el trabajo individual o grupal de los cuatro grupos de habilidades esenciales que defiende necesarias en su modelo:  la efectividad interpersonal, la regulación de emociones, la tolerancia al malestar y la conciencia. El programa incluye pequeños anexos para los pacientes, temas para el debate, ejercicios y consejos prácticos para superar los problemas que suelen encontrar los formadores en habilidades.

51t 0u9tKdL

En Trabajar con las emociones en psicoterapia, Greenberg ofrece una guía para intervenir sobre las emociones de nuestros pacientes desde su modelo de Psicoterapia focalizada en la emoción. En ocasiones, la mente del terapeuta está llena de teoría y es fácil caer en la trampa de la hiperracionalización; olvidando que para que se produzca aprendizaje es necesario emocionar, para integrar es necesario sentir. La experiencia es un aspecto clave de la psicoterapia y qué mejor modelo para profundizar en la emoción que el de Greenberg.

71k1uJVCxSL

Un manual práctico muy útil para trabajar siguiendo el modelo de la DBT, ya sea a nivel grupal o individual, es Manual práctico de terapia dialéctico conductual. En él encontraréis los módulos básicos de trabajo de la DBT: tolerancia al malestar, habilidades interpersonales, regulación emocional y mindfulness. Los ejercicios que proponen pueden resultaros útiles, aunque yo propongo que los adaptéis a vuestro modelo y, por supuesto, a las características de vuestros pacientes (un aspecto clave a tener en cuenta para ello es su capacidad de metacognición).

398b1cf53876004958bf5db882c2888d

Para los que os interese la disociación, un clásico sobre el tema es The disociative mind, de Elisabeth Howell. Desconozco si está traducido al castellano, pero aún así merece la pena hacer el esfuerzo de leerlo en inglés. Otros títulos recomendables son Vivir con disociación traumática y El yo atormentado, de Onno Van Der Hart. En el primero encontraréis una guía teórico-práctica para trabajar con pacientes con disociación traumática y en el segundo encontraréis amplia teoría sobre trauma y disociación, así como sobre su modelo de tratamiento basado en la teoría de la disociación estructural.

disociative mind

disociaciónel yo atormentado

Para profesores recomendamos Educación Mindfulness. El cultivo de la consciencia y la atención para profesores y alumnos, que integra mindfulness y educación a través de la atención plena y consciente, la compasión y el bienestar del corazón, la mente y el cuerpo. Una práctica regular de mindfulness favorece múltiples planos indispensables en la educación y aprendizaje diario de niños y niñas; como el desarrollo cognitivo, las habilidades de atención o la regulación emocional. El texto aporta recursos para la consecución de un aula mindful con sus elementos esenciales como, por ejemplo, el rincón de paz. Nos brinda de forma práctica habilidades para sumergir en esta técnica a grupos heterogéneos y de edades concretas, adecuando tanto los ejercicios y dinámicas a realizar como el lenguaje utilizado en cada caso. Por último, se plantea una generalización del aprendizaje, buscando una integración del mindfulness en el día a día del alumnado, de manera que sea un recurso propio con el que puedan contar en todo momento.

9788484456735

Carlos Castilla del Pino afirma que no «se cae» en el delirio; sino que «se llega» al delirio. En su obra, El delirio, un error necesario, se refiere al delirio como un error que da sentido a la existencia, una muleta que se desarrolla con el fin de compensar la carencia y proporcionar una imagen positiva de uno mismo. En ocasiones, el delirio es la única opción. Así lo muestra Castilla del Pino en los diversos ejemplos de ideas delirantes que aporta. Aunque la obra es un ensayo, echamos en falta alguna mención más a los tratamientos así como ejemplos de delirios más elaborados, en los que el terapeuta tiene más dificultades para su identificación.

delirio

El libro Apego y psicopatología: la ansiedad y su origen de Manuel Hernández Pacheco relaciona de una forma clara y rigurosa las relaciones de apego con la neurobiología de las emociones y el desarrollo de una capacidad de regulación óptima en el futuro. Muchas de las patologías que surgen en la adolescencia y en la edad adulta tienen su base en un vínculo de apego inseguro. Este libro hace una exposición conceptual de la psicopatología basada en el apego y aporta herramientas para su tratamiento. De este libro nos encanta su perspectiva relacional, haciendo hincapié en los procesamientos del niño ante determinadas conductas de sus cuidadores, y también las relaciones que establece entre lo interpersonal y el desarrollo neurobiológico, algo fundamental. Además, nos gusta su visión de combinar distintos modelos y herramientas terapéuticas en un enfoque integrador, siempre guiado por las necesidades y características del paciente (añadiríamos la necesidad de adaptar éstas también a las características de personalidad del terapeuta).