Esta soy yo, Paula Cabal. Aunque yo no lo recuerdo, mi familia dice que desde muy chiquitina siempre quise ser psicóloga. De hecho, a mi padre le encanta hacer la broma de que mis primeras palabras fueron “papá”, “mamá” y “psicología”. Desde luego, hoy día creo que no podría estar en otro lugar.
Soy psicóloga general sanitaria, especialista en psicoterapia integrada de los trastornos de personalidad y psicoterapia integradora infantil. Desde 2010 dirijo Clínica Cabal, donde también trabajo como psicoterapeuta, docente y supervisora; en la que trabajamos desde un enfoque integrador orientado por la personalidad del paciente y su familia.
Al inicio de mi carrera, decidí especializarme en neuropsicología clínica. Me formé y trabajé un tiempo en este campo, especialmente con dificultades de aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo; aunque también con daño cerebral adquirido y enfermedades neurodegenerativas. A medida que trabajaba con pacientes y sus familias, fui viendo la importancia del trabajo con el mundo interno de cada uno, así como con las dinámicas relacionales establecidas entre los distintos miembros de la familia. Lo emocional se fue abriendo más y más paso en mi forma de trabajar y vi imprescindible seguir formándome en psicoterapia. Así, fui ampliando mis habilidades terapéuticas con las herramientas que proporcionan modelos como la terapia dialéctica conductual, psicoterapia basada en la mentalización, o EMDR, y enriqueciéndome con las aportaciones de las teorías del apego, trauma y disociación; que son aspectos centrales en mi formación y en nuestra forma de trabajar a nivel terapéutico.
Cuanto más tiempo dedico a acompañar a mis pacientes, más consciente me hago de la necesidad constante que tenemos los terapeutas de leer, formarnos y compartir conocimientos con nuestros compañeros. No entiendo esta profesión si no es desde el buen hacer, la honestidad y la generosidad. Espero que mi afán por aprender, mejorar y compartir nunca conozca límites; así como no los tiene la valentía de nuestros pacientes al escoger el camino de la psicoterapia.