CUENTOS PARA FOMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA REGULACIÓN EMOCIONAL
Hoy os hablaremos de algunos de los cuentos que más nos gustas para trabajar emociones con los niños y los adolescentes. Este trabajo es de especial relevancia, pues un correcto conocimiento de las diferentes emociones, sus correlatos fisiológicos y su función (adaptativa o disfuncional) será de gran ayuda para identificarlas en uno mismo y, por ende, para desarrollar estrategias de regulación de las mismas.
Las emociones forman parte de la vida de absolutamente todas las personas y lo hacen ya desde la infancia. En esta etapa, utilizar los cuentos y los juegos como herramienta de aprendizaje facilita la adquisición y el afianzamiento de los conocimientos a los que va dirigido.
A continuación, os presentamos algunos libros y cuentos que tienen esta finalidad y que no requieren de conocimientos específicos sobre la materia, por lo que puedes utilizarlos en casa y divertirte con tus hijos mientras favoreces su inteligencia emocional.
El monstruo de los colores
El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. A través de esta historia se trata de que los más pequeños aprendan el significado de las emociones primarias básicas (tristeza, alegría, rabia, miedo…).
Emocionario
El Emocionario es un diccionario emocional que describe cuarenta y dos estados emocionales para que el niño aprenda a identificarlos y, así, pueda decir lo que realmente siente. Cada emoción tiene su propia definición y, además, va acompañada de una bonita ilustración. Lo mejor del Emocionario es que viene acompañado de materiales gratuitos que puedes descargar en su web para realizar trabajo complementario sobre la emoción que escojas, así como te proporcionarán diferentes ideas para utilizarlo y sacarle el mayor rendimiento en función de las edades de los niños a los que vayan dirigidos e incluso ideas para realizar talleres en grupo.
Cuentos preventivos para adolescentes
La C.E.A.P.A publicó, en el año 2008, una colección de cuentos con el objetivo de servir de instrumento a los padres para trabajar con sus hijos, de entre 6 y 12 años, la educación emocional. Estos cuentos surgen con el objetivo de prevenir el consumo de sustancias en adolescentes. Como decían sus autores, Clara Redondo y Chema Gómez de Lora, en el prólogo de la publicación:
“Hemos escogido el lenguaje de los cuentos para enseñar a los niños conceptos y habilidades relacionadas con la prevención en el aprendizaje y el manejo de sus emociones. Los cuentos, la imaginación mágica, es el idioma que más les motiva. Además, el cuento es un instrumento ideal que une a padres y niños en torno a una misma actividad y es un vehículo excelente para que padres y madres puedan educar en valores y habilidades.”
Son cuatro cuentos donde diferentes personajes infantiles viven situaciones que les provocan emociones difíciles de manejar (el descontrol emocional, la falta de empatía, la envidia, la tristeza, etc.) y que van resolviendo de distinta manera a lo largo del relato.
El objetivo de cada cuento es aportar a los padres un instrumento sencillo que les ayude a charlar con sus hijos sobre las emociones, el papel que cumplen y la mejor manera de manejarlas. Estos relatos les servirán de excusa a los padres para poner nombre a las emociones y, por lo tanto, enseñar a sus hijos el abecedario emocional.
Esta información se ha obtenido de emocreativos y puedes acceder a los dos grupos de cuentos pinchando aquí y aquí.