Nº de registro Sanitario C.2.2/5831

Un nuevo fármaco podría combatir las enfermedades neurodegenerativas

Científicos de la Facultad de Medicina de Feinberg (EEUU) investigan un fármaco que podría combatir la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson, la Esclerosis Múltiple y las lesiones traumáticas del cerebro, al reducir la inflamación cerebral.

Al tratar la inflamación del cerebro, o neuroinflamación, la nueva clase de fármacos – MW151 y MW189- ofrece un enfoque terapéutico totalmente diferente para tratar la enfermedad de Alzheimer, cuyo tratamiento, hasta ahora, consistía en prevenir el desarrollo de las placas de beta-amiloides en el cerebro.

El estudio, llevado a cabo por la Universidad de Northwestern y la Universidad de Kentucky, ha identificado el período de tiempo óptimo para la administración terapéutica del fármaco, que se toma por vía oral, y atraviesa fácilmente la barrera sangre-cerebro. Al administrarse el fármaco a ratones genéticamente diseñados para desarrolar la enfermedad de Alzheimer, éste impidió su desarrollo.  «Este nuevo fármaco podría utilizarse, junto con otros medicamentos, para prevenir el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer», afirma el coautor Martin Watterson, profesor de Farmacología Molecular y Química Biológica en Feinberg.

Otros estudios previos, con animales, tuvieron como resultado la reducción del daño neurológico causado por un traumatismo cráneo-encefálico e inhibió el desarrollo de Esclerosis Múltiple, si bien los estudios muestran, al igual que con la enfermedad de Alzheimer, que la duraciión de la terapia es crítica.